El 24 de octubre, nuestra escuela se vistió de fiesta... festejamos el aniversario de nuestro patrono Dr. Carlos Vaz Ferreira, este señor fue un gran protagonista en esta lucha por la escuela publica
El Dr. Carlos Vaz Ferreira, nació en Montevideo, Uruguay, el
día 15 de octubre del año 1872 y falleció el 3 de enero del año 1858. Fue hermano de una gran poetiza llamada María
Vaz Ferreira. Desde niño demostró el interés por aprender y el estudio lo llevo a ser quien fue, una
persona con un caudal importante de conocimientos que lo brindó para toda la
humanidad.
El Dr. Carlos Vaz Ferreira,
fue un gran pedagogo, sociólogo, abogado, filósofo, crítico de arte y un enamorado de
la música. Presentaba una personalidad muy fuerte con múltiples facetas. Apenas
se recibió de abogado, comenzó a enseñar y descubrió en la docencia su
principal vocación. Fue un luchador incondicional de la escuela pública, a modo
tal que, podemos rescatar entre sus
obras, la independencia de los maestros en su autonomía pedagógica. Entre otros
aportes, Vaz Ferreira vio la necesidad de la coordinación entre la escuela primaria y secundaria, la relación entre educación y naturaleza, el
proyecto ajedrez en las escuelas, revindicar el juego como ámbito natural de
desarrollo del niño, el valor de las escuelas experimentales. Su defensa de la educación fue su gran preocupación, colocando al niño
en el centro de la relación pedagógica, inversamente a la escuela tradicional .Vaz
Ferreira reconoció la importancia de la diversidad en las propuestas
educativas, en contra de la uniformización predominante en la enseñanza. También
aportando en el pensamiento sobre la
formación docente, propuestas pedagógicas y planes de estudio, Sus aportes
contribuyeron al pensamiento sobre la formación docente y el crecimiento de los
jóvenes y de su país. Para, Carlos Vaz Ferreira la diversidad se asume como
experiencia de la libertad, cristalizada en el desarrollo de prácticas
educativas alternativas y como despliegue de un discurso ético profundamente
original.
Es considerado un referente importante del pensamiento
nacional y latinoamericano.
Entre sus variadas luchas se distingue, un feminismo de igualación, en el
que, en nombre de la igualdad, las mujeres podrían ser igualadas jurídica y
socialmente, y lo que fue su postura, a la que llamó “feminismo de
compensación”. Un claro ejemplo del feminismo de compensación de Vaz Ferreira
fue: la adopción del divorcio por la voluntad de la mujer, inspirado en su pensamiento.
También analizó temas como: el voto femenino, los derechos
políticos de la mujer, la organización familiar, los problemas de las
restricciones de la actividad social de la mujer, o sea, su acceso a cargos
políticos, a empleos administrativos, a carreras y profesiones, entre otros.
En su libro "Sobre feminismo" del año 1933 fue el primer libro de filosofía sobre el
tema en América Latina.
Carlos Vaz Ferreira, más allá de la significación que tuvo su
participación como un destacado intelectual comprometido con el desarrollo de
la cultura y de la educación de su país, su apuesta al trabajo intelectual fue
una apuesta por concebir un país inteligente, capaz de encontrar soluciones creativas
para los problemas que nos tocaba -y nos toca vivir- como sociedades
relativamente nuevas. La reivindicación de una ética del pensamiento, Por eso
homenajear a Vaz Ferreira es una forma homenajear una cierta idea del
patrimonio cultural de nuestra sociedad,
una apuesta abierta al futuro que nos involucra en forma activa a todos
aquellos que estamos dispuestos a aceptar su desafío: encarar de frente los
problemas que implica nuestro desarrollo sin otra guía que la experiencia y el
coraje de pensar por nosotros mismos. Este señor Uruguayo nos dejó en su forma de vida una huella muy importante a la
que nunca deberíamos olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario